Porque Me Sale Sangre Dela Nariz De Un Solo Lado

Para ello se realiza una intervención quirúrgica en la cual se introduce un endoscopio de fibra óptica a través de la pared del seno. El endoscopio permite al médico alcanzar y cerrar la arteria principal que alimenta el vaso sangrante. En ocasiones, se pasa un pequeño catéter a través de los vasos sanguíneos bajo management de rayos X hasta la zona de sangrado y se inyecta un material que bloquea el vaso sangrante (embolización). Si la hemorragia procede de la zona anterior de la nariz suele ser fácil de identificar con una linterna. Para identificar el origen de un sangrado posterior, se utiliza un sistema de visualización flexible.

El uso de unvaporizador para aumentar la humedad del aireque se respira, puede disminuir los sangrados en personas predispuestas. Una vez detenida la hemorragiase recomienda mantenerse incorporado o semiincorporadodurante unas horas. [newline]Es necesario también evitar el consumo de aspirina, tabaco y alcohol y procurar no hacer ejercicio físico intenso durante unos días. Ponerse un cubito de hielo protegido con un paño en la nuca o masticar hielo puede contribuir a parar la hemorragia ya que se produce una constricción refleja de los vasos sanguíneos.

¿qué Es La Epistaxis?

Una selección de 17 imágenes con reflexiones de 17 personalidades de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte. La palabra epistaxis deriva del griego y significa ‘fluir gota a gota’. Aunquehabitualmente no es una urgencia médica, siempre es conveniente comentárselo.

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. [newline]Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España. Aplicar compresas frías o hielo sobre el puente nasal puede ayudar a detener la hemorragia, pero nunca se debe taponar el interior de la nariz con una gasa. Por este motivo, son más frecuentes durante el invierno, cuando los resfriados son más comunes y el aire de las estancias cerradas tiende a ser más seco.

Epistaxis Sangrado Nasal

El médico inicialmente trata cualquier sangrado por la nariz como trataría una hemorragia nasal anterior. En los casos raros en los que se produce una hemorragia grave se administran líquidos por vía intravenosa y, en raras ocasiones, es necesaria una transfusión de sangre. Se debe tratar cualquier trastorno hemorrágico conocido o identificado. La hemorragia nasal o epistaxis –de raíces griegas, significa “gota a gota”– consiste en la pérdida de sangre desde el interior de la nariz. Suele no tener mucha importancia pero hay casos en los que puede ser un indicio de algo más grave. Tras tener una hemorragia nasal en la que se pierde sangre del tejido que recubre la nariz. Suele estar producida por sequedad en la zona, sobre todo en los meses de invierno en los que se enciende la calefacción, y por hurgarse la nariz para buscar mocos, produciendo la rotura de uno o varios vasos sanguíneos.

Esta hemorragia puede estar causada por un traumatismo, irritación o sequedad del revestimiento de la nariz, rinitis alérgica, resfriados o sinusitis. Para contenerlas, la persona que sufre la hemorragia debe sentarse y mantener las fosas nasales cerradas durante al menos cinco minutos, presionando con suavidad la parte blanda de la nariz entre el pulgar y el índice. También debe inclinarse hacia delante para evitar tragar sangre y procurar respirar por la boca. Una vez se ha detenido la hemorragia, se debe evitar sonarse la nariz durante las horas posteriores. Una vez cortada la hemorragia y en las 24 horas siguientes hay que evitar hacer esfuerzos, no tomar fármacos con efecto anticoagulante o antiagregante como la aspirina y los sonados fuertes.

Estos sangrados pueden darse también por un resfriado, por alergias o por lesiones tras un fuerte golpe. En cualquier caso, toda epistaxis requiere de ayuda médica si persiste tras quince o veinte minutos de tratamiento, si se repite frecuentemente, si la sangre drena hacia la garganta o si se sospecha lesión en cuello o cabeza. La mejor forma de frenar la hemorragia es sentarse inclinado hacia delante y taparse las fosas nasales con los dedos, respirando por la boca. Algunas personas padecen hemorragias nasales con bastante frecuencia, mientras que otras rara vez las presentan. Si el paciente traga la sangre, a menudo vomita ya que la sangre es irritante para el estómago.

En personas que no paran de toser es recomendable la toma de medicación antitusiva para evitar que el esfuerzo pueda romper los vasos de la nariz. En los casos en los que estos mocos con sangre sean la consecuencia de una patología pulmonar es frecuente el uso de medicación broncodilatadora. A continuación, el médico presta especial atención a la región nasal, buscando el origen del sangrado. También se explora la piel para detectar signos de trastornos de la coagulación, incluyendo petequias, grandes hematomas y dilatación de los pequeños vasos sanguíneos situados en y alrededor de la boca y en las puntas de los dedos de manos y pies. En el caso de sangrados de repetición hay que identificar la causa; en niños que sangran frecuentemente hay que buscar alergias, un cuerpo extraño en la fosa nasal o alteraciones de la coagulación. En adultos, además hay que descartar tratamientos que alteren la coagulación , hipertensión, úlceras nasales, consumo de sustancias tóxicas (cocaína).

¿qué Debemos Hacer Ante Una Hemorragia Nasal?

El sangrado procedente de los vasos sanguíneos situados en la parte posterior de la nariz es muy difícil de detener y puede llegar a ser potencialmente mortal. En una hemorragia nasal de este tipo, la técnica de compresión nasal no detiene el sangrado. La compresión simplemente hace que la sangre pase a la garganta en lugar de salir por la nariz. Para tratar la epistaxis posterior, el médico a veces coloca un balón de forma especial en la fosa nasal y lo infla para comprimir el punto sangrante.

La postura del niño debería ser sentado o de pie, con la cabeza en la posición habitual, ¡no hace falta echarla hacia atrás! La compresión se puede mantener unos 5-30 minutos hasta que deje de sangrar, pero es importante no dejar de apretar para comprobar si sangra o no cada poco tiempo, conviene esperar algún minuto después de que deje de sangrar para retirar la presión. Si pasado ese tiempo la hemorragia no ha cedido, es aconsejable buscar asistencia sanitaria. Otras causas pueden ser la obstrucción nasal, en casos de tabique desviado u objetos extraños en la nariz. En la mayoría de casos tiene su origen en el tabique, que es el cartílago vertical que separa las cámaras nasales y está recubierto de vasos sanguíneos muy frágiles, que pueden romperse. Aunque raramente pueden provocar la muerte, si son repetitivas, pueden ser síntomas de enfermedades más graves como la hipertensión arterial, por lo que se debe acudir al médico en el caso de que las hemorragias se produzcan de manera reiterada o frecuente.